Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS): ¿Cómo puede ayudar a mi hijo a comunicarse?

¿Qué es el sistema de comunicación de intercambio de imágenes?

El sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS) se basa en imágenes y se centra en ayudar a los niños a comunicar sus "deseos". El compañero de comunicación (padre o terapeuta) dibuja en tarjetas o fotografía imágenes de alimentos o actividades y las presenta delante del niño para que pueda verlas y señalar la imagen del objeto que desea. Este método fomenta la comunicación y puede utilizarse como vía para el habla natural.

Aclamado como un gran recurso para ayudar a que el habla de los niños crezca y mejore, este método también se ha citado como eficaz para los niños que aún no hablan o que luchan contra el autismo y otros trastornos de la comunicación. Esta forma de terapia suele ser llevada a cabo por profesionales formados, pero también se anima a que la practiquen los familiares y amigos para mejorar la comunicación del niño.

¿Cómo funciona el sistema?

En la primera fase, los niños deben mostrar interés o señalar el dibujo. El compañero de comunicación responderá entonces: "oh, quieres cheerios" y sacará la tarjeta. El objetivo es incitar al niño a que señale o mueva la tarjeta hacia el compañero de comunicación. La recompensa es la respuesta social o la comunicación entre el niño y tú. El alimento o la actividad de la tarjeta se convierten en el refuerzo. Esto enseñará al niño a tender la mano en situaciones sociales, en lugar de buscar la comida o los juegos por su cuenta.

Lasegunda fase se centra en utilizar este sistema con variables: nuevos lugares, nuevas personas, nuevas imágenes. Se siguen utilizando tarjetas o imágenes sueltas, pero en diferentes entornos y con diferentes personas para que el niño se sienta cómodo utilizando esta técnica en cualquier situación. Esta fase también incluye un poco de distanciamiento del niño. Siéntate más atrás para que él o ella tenga que levantarse para entregar o empujar la tarjeta hacia ti.

Latercera etapa introduce la idea de elección, o de opciones. Coloque varias tarjetas delante del niño, para que pueda seleccionar sólo una. En este punto, puedes tener un tablero de comunicación, o una carpeta con diferentes selecciones para que el niño las revise y seleccione.

Lacuarta etapa se refiere a la estructura de las frases. Aunque su hijo no sepa leer, asociará las frases como símbolos. Se utiliza una tarjeta "Quiero___" con las imágenes para crear frases sencillas. Algunos optan por crear un tablero de velcro y colocar las imágenes en el espacio en blanco.

Laquinta etapa es la primera vez que se le pregunta al niño "¿qué quieres?". A continuación, se anima al niño a levantar tarjetas como respuesta. Este es un paso importante y una parte vital de la comunicación directa entre los padres y el niño.

Lasexta etapa consiste en aprender a comunicarse utilizando todas las herramientas con las que el niño se siente cómodo y familiarizado. Es importante que, en esta etapa, el niño sea capaz de comunicarse con diferentes personas y utilizar el sistema con fluidez. Ahora vas a animar a tu hijo a utilizar la respuesta verbal y a enseñarle a utilizar frases para expresar sus pensamientos, experiencias, necesidades o deseos. Utilizando tarjetas con "Veo___", "Quiero___", "Oigo___", anime a su hijo a encadenar frases y a repetirlas en voz alta: "¡Yo también veo al perro!".